sábado, 16 de febrero de 2013

Nuestros días y el despertar de la conciencia



Queridos lectores: Estamos viviendo unos días muy interesantes en este 2013 vaticinado como el despertar de la conciencia social y humana. Y es precisamente por esto que debemos aprovechar lo que nos pasa para comentar, criticar, proponer, profundizar, argüir, crear, unir.

En el periódico “Plaza de Armas” del 9 de Febrero se publicó, a propósito de la niña de nueve años que dio a luz en el estado de Jalisco, que “durante 2011, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 11 mil 512 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres y de esa cifra 318 tenían 10 años. 

Los ingenuos dicen: "esto siempre fue así, esto no tiene solución, esto no hay quien lo arregle". Quienes así piensan son personas, incluso de buena fe, pero que tienen UNA CONCIENCIA INGENUA, porque ni fue siempre así ni tiene por qué ser así.



Frente a esa conciencia ingenua necesitamos adquirir CONCIENCIA CRÍTICA, para analizar en profundidad lo que pasa en el País y reaccionar en consecuencia.

 La ambición de dinero, de poder y de gloria causa las guerras, los sobornos, la corrupción de políticos y empresarios (cada día más y más emponzoñados hasta llegar a ser una de las primeras preocupaciones de los ciudadanos), el crear proyectos sin sustento, las leyes injustas, las especulaciones, los robos de guante blanco. 

El dinero coloca a los suyos en el poder, y desde el poder los suyos gobiernan para el dinero. ¿Quiénes están detrás de la droga que llena de jóvenes drogadictos y drogodependientes nuestras cárceles?

El poder económico- político es un mito que crea otros muchos mitos para que sirvan de señuelo a las masas para evadirlas, distraerlas y que los idolatren y se arrodillen ante ellos: futbolistas (la Policía europea desmantela una red internacional que manipuló unos 400 partidos en dos años, según Plaza de Armas del martes 5 de Febrero de este año, un gran problema en la integridad del futbol en Europa), deportistas, cantantes, famosos de la TV, artistas, modistos y modas. Quienes se mueven en esta amplia onda diríamos que tienen CONCIENCIA MITICA, que así apoyan y le hacen el juego al poder, pero nos preguntamos ¿Para qué es el poder?  El poder sólo tiene un sentido: ser el servidor de todos. Frente a esta conciencia mítica solo cabe una CONCIENCIA POLÍTICA: el servicio a la sociedad, porque solo desde el servicio a los demás se construye cualquier comunidad. Necesitamos sanear profundamente, de raíz, y restaurar el prestigio y valor de la actividad política como servicio a la sociedad, pues de ella depende el bien común y de cada uno de nosotros. Pero resulta que tenemos políticos, demasiados en las cámaras, plurinominales y de todo tipo, que según el mismo periódico con fecha del lunes 11 de Febrero, “dudan de que la iniciativa de crear la comisión Nacional Anticorrupción caiga en el riesgo de establecer una institución que no sólo no funcione sino que anule la rendición de cuentas”

Y hay además otros hechos que nos recuerdan constantemente el caso de la francesa liberada, como el que Plaza de Armas nos cuenta en su edición del lunes 11 de Febrero “del menor de edad que confesó al menos 10 asesinatos en Zacatecas fue liberado porque le faltaban seis meses para cumplir 14 años!!! Y como eso, tantos casos, pero, parece que hay una CONCIENCIA MÁGICA, ¿Quién hará las leyes necesarias? ¿Los duendes? ¿O seguiremos así viendo estos casos? Se habla de muchos proyectos, pero, no de los necesarios urgentes, ni de quién los llevará a cabo. Y a nosotros nos falta frente a esa conciencia mágica, una CONCIENCIA HISTÓRICA. 

Sin conciencia crítica, política e histórica, no se puede ser una persona adulta y madura, ni formar una sociedad así. ¿De qué sirve que nos lo cuenten los periódicos, si no sirve para una reflexión, para tratarlo en clases, para abrir mentes sobre soluciones, para dejar a los jóvenes proyectos donde aporten iniciativas realistas para la solución de estos problemas? Pero, embriagamos las mentes con la idea de ganar dinero, tener dinero, individualistamente y sin conciencia, eso parece lo más importante en todos lados, aunque formemos ciudadanos como aquél del que se dice: "Era un hombre tan pobre que solo tenía dinero" ¿Qué le parece a usted que sabe y lee todo esto?

Con un fuerte abrazo

JUAN IGNACIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario