domingo, 18 de enero de 2015

ENFOQUE PROFUNDO

“Algunas veces vuelo, y otras veces, me arrastro demasiado a ras del suelo”. Lo canta Joaquín Sabina ¿Te ha pasado alguna vez? No se trata de bipolaridad clínica, sino de humanidad común. Sentimos, pensamos, tenemos un cuerpo con hormonas, y químicos que van y vienen a través del torrente sanguíneo, generando sensaciones, emociones, sentimientos y una serie de actitudes que nos llevan a comportamientos. A ratos ese dinamismo nos hace sentirnos felices, exitosos, ganadores, líderes… y otras veces sentimos que “ponemos un circo y nos crecen los enanos”.





Es simple cuando podemos observarlo, conocerlo y aceptarlo como “la realidad” y vamos aprendiendo a vivir con ella encontrándole el sentido que tiene de aprendizaje y crecimiento. Curiosamente cuando nos volvemos “el observador” de nuestros propios procesos mentales, emocionales, físicos y espirituales, vamos encontrando que la vida no es tan complicada y que estamos dotados de múltiples herramientas para afrontar, resolver y disfrutar.

Cuando no se encuentra el sentido se buscan “caminos alternos” que en ocasiones son destructivos de nosotros mismos y entonces en lugar de resolver nuestra existencia la vamos complicando. Es el caso de las adicciones de todo tipo: sustancias, trabajo, sexo, comida, tecnología, compras…
Hay algunas de estas desviaciones que podríamos llamar perversiones (por buscar algo donde no está, o buscar en el objeto equivocado), que hoy afectan directamente sobre todo a la población en busca de identidad como son los adolescentes y los jóvenes. La anorexia y la Bulimia como trastornos alimenticios, son comunes.

ANOREXIA: La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde de la inanición con el objetivo de sentir dominio sobre su propio cuerpo. Esta obsesión es similar a una adicción a cualquier tipo de droga o sustancia. Hoy en día, se registran 4 casos de anorexia por cada mil personas.

BULIMIA: Es un desorden alimenticio. Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito autoinducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo. En un 70% de los casos este trastorno acompañado de anorexia (bulimarexia) y en un 30% se manifiesta como bulimia pura.

Pienso que la base del éxito en la vida (entendiendo éxito como la realización personal que nos da satisfacción y deseo constante de crecer) reside en el interior de la persona; no arriba, no abajo, no adelante, no atrás, sino DENTRO. Si vivimos en esta sociedad enfocada hacia afuera, con toda seguridad nos engancharemos con lo que da placer inmediato, lo que vende, lo que enaltece la imagen o lo que nos mantiene en el EGO. Por ahí va la visión distorsionada, no vemos lo esencial, nos quedamos en las formas y esto hace que la búsqueda de la felicidad sea hacia dónde no se encuentra.

Si cambiamos el enfoque y ejercemos la mirada interior, entonces nuestro cuerpo será aliado del ser, no enemigo; la comida será para gozar, nutrirnos y darnos energía, en lugar de una carga a vencer; el sexo será un instrumento de comunicación del ser y no una búsqueda irracional de placer. En fin que todo tendrá un sentido para la vida y no un huracán de consumo irracional que desgasta y arruina.

Con mi cariño de siempre
José Luis
 joseluis@dordesa.com     www.dordesa.com

Y SIGUE LA MATA, DANDO…

Amigos lectores:

 Un saludo cordial, y un llamado de atención a lo que nos pasa: La muerte de este gran periodista Julio Sherer ha dejado en el País la confirmación de que si no hay voces que se alcen, nuestro País corre el riesgo de seguir sumido en un cinismo lacerante.

Denisse Dreser nos dice de Don Julio: “Un desobediente civil que vivía permanentemente insatisfecho, permanentemente indignado, permanentemente molesto. Porque entendía que en México, la crítica es necesaria para combatir el silencio apabullante con el cual el gobierno está acostumbrado a vivir. Porque creía que es justo cuestionar a la autoridad arbitraria, a los que abusan del poder que compran, a los que fueron electos para representar a la población, pero sólo malgastan sus impuestos o se los embolsan. Julio Scherer, un antídoto diario al cinismo”.

 Y no es para menos, porque seguimos, por ejemplo,  sumidos en el misterio de los 43 jóvenes desaparecidos no obstante que desde principios de diciembre científicos de la UNAM, señalaron la imposibilidad física de que los cuerpos hubieran sido cremados en el basurero de Cocula, como han sostenido las autoridades. A lo largo de esta semana precisaron su reclamo: se habrían necesitado hornos crematorios como los que tienen algunas instalaciones públicas. Los académicos exigen que se investigue la actividad reciente de los crematorios del Ejército en la región. El señalamiento se respalda con los mensajes de un par de los estudiantes antes de que fueran despojados de sus teléfonos celulares. (Jorge Zepeda-12 de Enero, en lastresyuncuarto).



Esto y los casos de corrupción que seguimos escuchando, se acumulan. Y ahora en nuestro estado, aquí en Querétaro, resulta que a la editora de la revista ”En confianza con Amelia”, y conductora del programa de televisión “Vida de 10” en Mega Cable, institución comprada recientemente por Televisa, fue despojada del programa, así como así, porque mandaron del D.F. una persona que sin más respeto, ni tacto, ni educación, descalificara su trabajo de diez años, y por tanto a todos los que colaborábamos con ella, sin más razón que querer “darle vida al programa”, que todos los mexicanos sabemos a qué se refiere Televisa cuando habla de esto: Crear programas superficiales, para adormecer al pueblo, y que no se generen puntos críticos para las autoridades.

Y como es todo un teje y maneje de Instituciones poderosas y partidos políticos, ningún ciudadano puede defenderse, así sea la injusticia más grave que nos suceda, porque en este momento de indefección, y de crisis económica, y social del País, muchos que deberían defendernos, agachan la cabeza por miedo a que les quiten su chamba y mueran de hambre, que es la fórmula consagrada para tener clientelismo, votos, y poder, ahorcarnos económicamente y darnos dádivas como las televisiones recientemente repartidas a miles de ciudadanos en esta época de elecciones.

Sépalo usted amigo lector, aquí en nuestro Querétaro pasan muchas cosas graves ya, sin que se les dé importancia, ni valor, porque todo nos lo hacen ver maravilloso, y los medios comprados no filtran ninguna información que vaya a crear conciencia o reflexión, porque “la verdad nos hace libres” y no hay peor enemigo para el poder, que una persona libre, crítica y propositiva.

Con un fuerte abrazo despertador de conciencias:
Juan Ignacio