domingo, 7 de febrero de 2016

¿BUSCAMOS SÓLO INSTRUIR O BUSCAMOS EDUCAR?

Amigos lectores:
Estamos ya en el 2016, un año que nos hace avanzar dentro del siglo XXI, que al parecer es un siglo de muchos cambios vertiginosos que harán que como humanidad tomemos decisiones no sólo importantes, sino definitorias en varios campos, como el del calentamiento global, el de la Ecología, el de la aceptación de una sola especie humana en peligro, el de un cambio en la economía, el de la nueva relación de complementariedad entre los continentes, y en fin, en el de una sólo Ética Mundial, entre otros más.




Y esto nos obliga a ver nuestro País, y en él, la conducción política de  las tan manoseadas “reformas estructurales”, y entre ellas, la así llamada eje de las reformas que es la “educativa”. Pues tenemos que ir decidiendo también qué País queremos y con qué educación.

 Nos sorprende el contraste entre lo que leemos y escuchamos, y lo que vemos: 
Porque por un lado leemos y escuchamos que los maestros deben ser evaluados, porque esto es un paso importante, saber que los maestros saben, por lo menos lógico. Y que no es un control del estado, que no les quitarán sus plazas, y al contrario, ahora salió la oferta de aumentarles salario a los que presentaron el examen. ¿Cuándo y cuánto? ¿Será cierto? Porque los medios controlados pueden decir muchas cosas, que las han dicho, pero, la realidad ser otra. 

Ahora bien, por otro lado vemos que hay gobernadores que han dilapidado a sus estados, que han sido cobijados y protegidos por los mismos que dicen que la educación es importantísima, y son los gobiernos de España y Estados Unidos los que han tenido que detenerlos fuera del País donde se les encubre. La pregunta surge hasta en los niños: ¿Se evalúa a los políticos? ¿Robar es bueno? ¿Se vale engañar a todo un pueblo? ¿Qué tienen que saber los maestros para educar en qué?

“El crimen más organizado en México está en el gobierno. En los gobernadores. En los secretarios de Estado. En los innombrables que permitieron las dos fugas de El Chapo. En los múltiples acusados y luego absueltos. Por eso no sorprende la reacción en las redes sociales sugiriendo que se haga una cooperacha para el boleto de Guillermo Padrés a España, o que ojalá las autoridades españolas inviten al gabinete de Peña Nieto a conocer España. Porque a los ladrones mexicanos la justicia mexicana no los persigue. Los protege” 40 ladrones / Denise Dresser/ Reforma/ 18 Ene. 2016


¿Cómo explicar el despliegue de amenazas, golpes, fuerzas federales, vehículos blindados, denuncias penales y encarcelamientos contra maestros mexicanos… ¡para evaluarlos!? Pero, no hay forma de detener y juzgar a pillos de gran embergadura. ¿Qué eso que pasa es distinto de educación? ¿Usted cómo lo toma amigo lector? ¿Es más grave alzar la voz en este País, y con este régimen, que robar a todo un estado, a todo un pueblo indefenso, sometido, amenazado? Por favor ¿Habrá alguien que nos puede explicar entonces, qué se quiere con la reforma educativa de verdad: Capacitar, enseñar, educar, entretener, engañar, hacer lucir a alguien presidenciable?

¿Se puede hablar de educación cuando no se educa ni el corazón ni la conciencia, y sólo aparece un cinismo desbordante de concentración de poder, riqueza e impunidad?


Con un fuerte abrazo de año nuevo:


Juan Ignacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario