lunes, 1 de marzo de 2010

El arte del buen vivir

Amigas y amigos:

Mucho gusto en saludarlos y leernos en estos modernos medios, que ya nos van dando la vuelta sin que nos demos cuenta…y lo digo porque ahora ya son ellos los que nos leen a nosotros, y nuestra lectura pasa a otros aparatos que registran si somos buenos o no, dignos de entrar en tal país, tal edificio, tal departamento de estado, o no, y entonces nos juzgan y de ese juicio dependemos, aún si están equivocados los datos que nos han leído, para poder ser aceptados o no…

Y eso se va volviendo muy interesante, pues, ahora el juego de muchos está en poder crear lecturas equivocadas en dichos aparatos de los que dependemos, y poder pasar tramposamente, sin ser captados. El famoso juego de ladrones y policías moderno.

“Antiguamente se trataba de burlar a los guardias del palacio…ahora se trata de burlar el palacio de los guardias”, ese lugar donde los aparatos hacen todo o casi todo, y mandan información a tal velocidad, y a tantas partes, que de inmediato los datos capturados, o sea, nosotros hechos dígitos, símbolos, y signos, somos leídos por muchísimas máquinas alrededor del mundo.





Y no sólo pasa esto en los aereopuertos, no, hay colonias con receptores, calles con cámaras, y muchos lugares donde hemos ido dejando huellas de nosotros, documentos, firmas, fotos, y todo un legado donde podemos ser “leídos”. ¿Agradable no? Somos famosos, por lo menos no ignorados, desapercibidos, sino “alguien”… ¿Para quién? Para las máquinas, porque sólo que nos hagamos interesantes o sospechosos por un suceso, buscarán en los archivos y podrán saber de nosotros muchas cosas, apareceremos… sí, nosotros los que nos creíamos conocidos, estaremos sepultados en un cúmulo de archivos, peor y más intenso que la arena que nos cubra en la sepultura del cuerpo.


Entonces ¿No nos ha ayudado al “Buen Vivir”? No, porque ha sido creado todo eso, para detectar el “Mal vivir”. Y nuevamente nos topamos con que el buen vivir y su lectura, es algo tan personal, de interés y convencimiento tan propio, que a nadie que no seamos nosotros le interesa. ¿Usted vive bien, le interesa cuidarse, vivir y vivir bien? ¿Invierte usted tiempo en lograr vivir bien? ¿En poder leer la vida, leer la naturaleza, leer el día, leer al prójimo que escribe en su actuar y en su manifestarse, lo que nos quiere decir? ¿Y de esa lectura hace usted momentos fascinantes, que no puede dejar de leer, por lo entusiasmante que encuentra la vida? ¿Es para usted la novela más interesante?


Porque ahora el problema al que nos estamos acostumbrando es más bien, que nos fascina el “mal vivir”, lo que causa conmoción, lo que aterroriza, lo que no nos nutre, sino nos quita energía y vida, confianza, placer, y ganas de vivir bien…porque eso es lo que tenemos a diario, la presentación que nos hacen las máquinas, la lectura de la vida que nos presentan en máquinas, hiladas por alguien que se dice comunicador, pero, que en realidad sólo va hilando lo que captaron las máquinas, sin ninguna reflexión seria, profunda, o sea sin ninguna verdadera lectura de la vida, sino más bien presentación abrupta de una parte de la realidad captada.
Y nos vamos volviendo analfabetas de la vida, es más, nos va aterrorizando la vida, esa vida que vemos, que nos presentan, pero, que ni es toda la vida, ni tiene una lectura completa, sino que es arrojada sobre nosotros, y que entonces nos va haciendo daño, porque al no saber leer imágenes, ni mensajes, ni saber decodificar todo ese brutal archivo de datos que nos presentan, se nos atraganta, no podemos asimilarlo, nos hace daño, y se nos queda según la receptividad de cada quien, por mucho tiempo, sin que fluya.


De ahí, la necesidad de “vivir bien”, o sea, con poco, sin volvernos obesos psicológicos por tanta imagen sin digerir, tanta grasa en nuestras venas emocionales, tanta presentación sin poder leerla para asimilarla. Necesitamos hacer ejercicio de ver otras cosas, de no sentarnos ante las máquinas, de no ser receptores de máquinas, sino de personas, de buscar conversaciones profundas, diálogos. De reflexionar, que es como masticar para poder digerir y alimentarnos. De hacer lectura de nuestras realidades en comunidad, en familia, para encontrarles el significado, y vivir. De poder enfocar el pedacito de nuestra vida, en la vida total, y podernos situar así como humanos con una historia, formando una humanidad. De darle el significado que requieren los días, las personas, los acontecimientos, y poder así responder, hacernos responsables, dar respuesta a lo que nos provoca, llama, e interroga la vida.


Y hoy por hoy, es mi invitación amigos, a que vivamos bien, o sea, a que no nos volvamos obesos como los obesos físicos, que no pudieron escoger su alimento bueno, que comieron a gran velocidad, que se atragantaron por las prisas, sin poder digerir bien, y que formaron grasa en su cuerpo a base de no tener una cultura en el comer, ni una disciplina, ni oportunidades mejores.

Comieron alimento de máquinas, no de hogar…alimento comercial, no de casa. Tememos por la obesidad física, pero, la obesidad sicológica, emocional y espiritual es mayor, y hay millones en nuestro país, por lo que nos están sucediendo todas esas cosas terribles que hoy lamentamos. Porque igual nos pasa, que todo nos viene de máquinas, del comercio, de este capitalismo salvaje en el que estamos metidos, sin ninguna cultura de apagar aparatos, de platicar, de descifrar y saber leer la imagen, de masticar para nutrirnos.


Gracias amigos, y ojalá vuelvan a nosotros las ganas de vivir mejor, reflexionando sobre esto.


Con mi cariño: Juan Ignacio

3 comentarios:

  1. Muy bonita la reflexion, gracias por cada una de las palabras...sinceramente caro.

    ResponderEliminar
  2. Como siempre tan atinado en tus comentarios Juan Ignacio, te admiro por esa forma en que nos recuerdas todo lo bueno de la vida. Se aprende viendo, imitamos; así que enseñemos con el ejemplo. Excelente mes! y buen inicio de primavera...con cariño: Paty Lúa. Metepec

    ResponderEliminar
  3. JUAN IGNACIO MUY LINDA REFLEXIÓN FORMACION DE CADA PALABRA PARA LA SUPERACION DE LA VIDA SOBRE CADA PERSONA, EXCELENTE EL CONOCER LAS DISTINTAS MANERAS DE ENFOCAR A LA VIDA Y SOBRE TODO DEL PENSAR EN DIFERENTES ALTERNATIVAS DE VISUALIZAR SOBRE ELLA, ES CIERTO LA VIDA SE HIZO PARA VERLAS EN SUS DISTINTOS ANGULOS TERRENALES PERO TANBIEN PARA JUGAR CON SUS DISTINTAS TRIVIALIDADES.PALOMA QUERETARO

    ResponderEliminar