domingo, 5 de octubre de 2014

LA INCOHERENCIA QUE NOS ENFERMA

Amigos lectores:

Acabamos de ver en Querétaro el foro de “participación ciudadana”, algo de lo que se ha hablado mucho en los últimos días, algo que suena muy bien, rimbombante, tanto que traen a una destacada periodista, Adela Micha, a participar dando una conferencia…Y parece un tema entusiasmante, ¿ O no? Pues, preparamos en las escuelas para eso, para que haya ciudadanos que participen en sus hogares, en sus comunidades, en el mundo, en fin, para que se expresen y pueda haber así la famosa “democracia”.

Pero, resulta que esa misma periodista, nos ha comentado en las noticias lo que día a día va sucediendo en nuestro País, y que es todo lo contrario a la participación ciudadana, y que demuestra el doble discurso, porque no se quiere dicha participación, se le invita para las votaciones, para el ruido y bochinche, para hacer número en los partidos políticos, para demostrar fuerza en manifestaciones, pero, “escucharla”, darle fuerza en verdad a su participación, consultarla, tomarla en serio, eso parece no ser verdad.

Vimos mucho circo para las “famosas reformas”, pero, ¿Consulta en serio?, tanto que se está armando una consulta a fuerza, que con firmas se quiere arrancar a la autoridad judicial, sobre todo en la energética, pero, igual pasó con las demás, mucho discurso direccionado, mucho marketing publicitario, pero, “participación ciudadana”, no vemos, y cuando se ha dado la participación en serio como lo vimos con “las autodefensas ciudadanas”, o con el pueblo Yaqui defendiendo el agua para sus comunidades, sus líderes han sido encarcelados.


¿Se habla en serio de la participación ciudadana? ¿En alabar y aplaudir o se podrá disentir? Porque lo que vamos viendo es este doble discurso que tanto mal nos ha hecho como País, porque te ves más bonito calladito, y sin repelar de las decisiones que ya se tomaron en lo oscurito, por autoridades o grupos, sin ninguna consulta porque eso les estorbaría sus planes.

¿Exagero? Puede usted leer el artículo de Jorge Zepeda Patterson: La crucifixión de las ONG septiembre 25, 2014 por Menos pausas donde tal cual se nos dice lo siguiente:
En México la hostilidad en contra de las organizaciones no afiliadas al sistema ha ido en aumento. En algunas regiones de la peor manera: mediante el simple expediente de asesinar activistas, amedrentar empleados y saquear oficinas de las pocas asociaciones civiles que trabajan en favor de los derechos humanos. Luego del asesinato de quince balazos de Sandra Luz Hernández, ocurrido el 12 de mayo de 2014 en Sinaloa, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) publicó una lista de 35 mujeres activistas asesinadas o desparecidas en los dos años anteriores.

Mucho más sutil, pero igualmente dañina, resulta la agresión económica que se ejerce en contra de las finanzas de las ONG en México. En los últimos años ha disminuido la asignación de fondos públicos a las asociaciones civiles que operan en el país en materia de salud. El Estado escamotea recursos a orfanatos, centros de salud para sectores marginales, casas de protección a mujeres golpeadas y una infinidad de organizaciones filantrópicas destinadas a llenar vacíos en la cobertura oficial.

¿Entonces sí se quiere la participación ciudadana o la comparsa ciudadana? Porque en el discurso se oye bien, pero, en los hechos lloramos de ver tanta democracia aplastada. Y, el problema es sicológico, ¿Ha probado qué le pasa a su hijo cuando le dice y promete un paseo, del que usted ya decidió por otro lado que no se hace? ¡Cuánto daño nacional por la incoherencia!

Con mi cariño JUAN IGNACIO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario