miércoles, 23 de marzo de 2016

¡VALE LA PENA PONERSE AL DÍA!

Amigos lectores: Leyendo a “Ninias sabelotodo” en su artículo del 15 de Marzo de este año, en “Las Tres y un Cuarto” titulado “¿Dejarías que tu abuela saliera con un Stone? Nos habla con unos neologismos que describen bien el fenómeno que nos está pasando en una sociedad que se ha vaciado, que le cuesta vivir la realidad de su momento histórico, difícil y criticable, y que le cuesta el fenómeno natural de envejecer, y nos dice:
“Massimo Rizzante habla del infantosaurus, criatura suspendida en el tiempo. La noción de edad se ha relativizado en tal forma que alguien de 15 años puede ser un melancólico que ya agotó sus aspiraciones cibernéticas y alguien de 68 puede vivir una etapa bio-erótica donde todos los alimentos son orgánicos, menos el viagra. En palabras de Rizzante: “Una masa amorfa y sonriente, que ya no sabe cuál es su verdadera edad, intenta descubrir, por medio de cualquier instrumento que la técnica le ofrece, la posibilidad de no verse inmersa en la madurez”. Esta tendencia ha dado lugar a una nueva categoría sociológica: los post-adultos”.
¿Se ha topado usted con algún “infantosaurus”? Esas criaturas que se niegan a crecer, madurar, responsabilizarse y vivir. Comenzamos llamándoles “eternos adolescentes”, se les describió después como “los ninis”, y ahora este neologismos habla mucho de su esencia, “criaturas permanentemente infantiles” sin ganas de madurar. O adultos en años, pero, sin ajustarse a su etapa sicológica y emocional, exigente de una maduración humana, dando lugar a ese nombre de “post-adultos” o posterior a la adultez, queriendo decir más bien, “en lugar de la adultez” a la que nunca se llegó. 
Da mucho temor la realidad, sobre todo cuando no se han vivido bien las etapas del desarrollo, como podemos ver en la descripción que estudia Erick Erickson, y donde nos dice que en la 5ª etapa de la Adolescencia, es donde se da un conflicto entre lograr la “identidad” o caer en una “confusión de roll”, y donde se desarrolla la fidelidad como virtud, dando pie a la 6ª etapa, de la “adultez temprana” donde se conflictúan la “intimidad o el aislamiento”, y se puede desarrollar la virtud del amor; Viene luego la 7ª etapa, de “la adultez” donde se conflictúa “la creatividad o el estancamiento”, y se puede desarrollar la virtud del servicio; Para dar paso a la 8ª etapa, de “la madurez” donde entran en conflicto o “la integridad o la desesperación”, y donde se desarrolla la virtud de la sabiduría. ¿En cuál etapa está usted, y qué le toca desarrollar?
Cuando no se ha trabajado para vivir esas etapas bien, hay gran resistencia al cambio, y es preferible quedarse viviendo “como en el Limbo”, drogados con cualquier adicción.
Y es que vivir hoy, en este tiempo, como en todos los tiempos, nos exige inteligencia y voluntad, algo que a la sociedad capitalista no le interesa mucho desarrollar. Nos quiere calladitos, sometidos, consumidores, y más para las próximas elecciones. Ávidos de un mendrugo de pan y diversión, vacíos de ideales, metas y esperanza. ¿O quiénes han hecho permanecer en el poder por años a partidos anquilosados y corruptos en varios estados?
¡Vale la pena vivir amigos, luchar desde cualquier trinchera, y “armar lío” como dijera el Papa Francisco en pro del ser humano, su dignidad y su justo sustento. ¿No cree usted?
Con mi cariño: Juan Ignacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario